Dale vida a tu proyecto integrando nuestra conexión web service que desarrollamos bajo un modelo estandarizado, conéctate y obtén todos los beneficios de nuestra plataforma como son: venta de tiempo aire, paquetes de internet, pago de servicios y pines electrónicos. Es compatible con cualquier lenguaje de programación, ademas de incluir las siguientes características:
Seguridad: API KEY y API USER
Encriptación SSL/TLS
Ambiente Sandbox para pruebas
Certificación de la conexión
Conciliación automatizada por ftp
Documentación multi lenguaje
La Autenticación la controlamos por medio de una API-USER y una API-KEY, con este método el Web Service valida y autoriza todas las peticiones que vienen en nuestro catalogo de endpoints.
Es la forma más segura hasta el momento para la Autenticación del Cliente, esta se genera aleatoriamente por medio de un hash que nosotros almacenamos de manera encriptada por medio de un exclusivo algoritmo.
La API-KEY debe ser guardada de manera segura por el Cliente debido a que nosotros la almacenamos en un formato de hash de una sola vía, por lo que podemos verificarla, pero no podemos convertirla en texto plano.
Estos son las diferentes direcciones a las que se hacen las peticiones al web service y que con métodos GET y POST reciben o responden los datos generados por la petición.
Recibe los datos de una transacción de venta de tiempo aire y regresa una respuesta dependiendo del resultado de la misma.
Recibe los datos de una transacción de venta de paquetes de datos y regresa una respuesta dependiendo del resultado de la misma.
Responde con las ventas realizadas en el día y si se establecen las cabeceras necesarias, puede regresar las ventas de un periodo en específico.
Responde con las compras realizadas en el día y si se establecen las cabeceras necesarias, puede regresar las compras de un Periodo en específico.
Responde con los Datos de una transacción que se busca en base a su identificador único, ya sea que esta sea exitosa, fallida o no se encuentre.
Responde con el saldo actual que se tiene en la cuenta.
Es compatible con cualquier lenguaje de programación que envíe peticiones HTTP en formato JSON o XML, como por ejemplo: PHP, Python, Ruby, C#, Visual Basic, JAVA, JavaScript (del lado del Servidor, ej. Node.js).
La API recibe datos en formato JSON y XML, de igual forma, responde en ambos tipos de datos y esto lo define el usuario mediante las cabeceras específicas para cada caso: Content-Type y Accept.
Todas las peticiones deben ser enviadas con dos cabeceras que se usan para verificar la autenticidad de las mismas: API-USER y API-KEY, mismas que son únicas para cada usuario que utiliza el Web Service.
El Web Service cuenta con un ambiente sandbox para realizar determinadas pruebas sin la necesidad de utilizar saldo real y con el que puedes determinar ciertas respuestas para que las puedas implementar con tu sistema.
No, el ambiente de pruebas también cuenta con la autenticación por medio de API-USER y API-KEY, pero el API-KEY es diferente al de producción, por lo que si se usa de manera errónea se puede bloquear el acceso al Web Service.
Debes pertenecer al grupo de distribuidores de ClickBox Mobile, solicitar a tu distribuidor la autorización para utilizar el Web Service y con esto recibir un correo electrónico con tus credenciales del ambiente sandbox, para después de realizar las pruebas necesarias, certificar tu conexión en la sección web service de la aplicación web de ClickBox y así poder activar tus credenciales para el ambiente de producción.
Dependiendo de qué tipo de software utilices. Si tu software cuenta con un módulo de integración de proveedores externos, se tendría que revisar la compatibilidad.